El factoring es la forma más fácil y efectiva de obtener financiamiento para empresas de manera rápida. Con esta herramienta adelantas las facturas por cobrar de tu pyme, mejorando tu fujo de caja.
Es muy útil para negocios que necesitan liquidez inmediata y no pueden esperar los 30, 60 o 90 días de plazo de pago de sus facturas. De esta manera, el factoring se convierte en un medio de financiamiento eficaz para pagar sueldos, impuestos y otras obligaciones, así como para asumir nuevos proyectos y hacer crecer tu negocio.
En Chile, existen varios tipos de servicios de factoring que se ajustan a las distintas necesidades de las empresas. Los más comunes son:
• Factoring Tradicional: A través de esta herramienta financiera, el factoring adelanta las facturas por cobrar de tu pyme, mejorando el fujo de caja.
• Confirming: El factoring paga a tus proveedores y les adelanta el pago si lo necesitan; tú te olvidas de los pagos al contado y ellos reciben su plata rápido y fácil.
• Créditos Capital de trabajo: Si tienes un proyecto en mente y necesitas comprar insumos o maquinaria, con este crédito puedes adelantar los pagos futuros de tu proyecto.
Lo primero es tener claro que en este proceso participan tres actores:
• Empresa: Generalmente una pequeña o mediana empresa que emite una factura a crédito, esperando el pago de su cliente para 30, 60 o más días.
• Deudor: Es el cliente de la empresa, quien se compromete a pagar la factura emitida.
• Factoring: Es la empresa que ofrece el servicio de pago por adelantado de la factura.
o El proceso comienza cuando la empresa emite una factura y, para adelantar su flujo de caja, acude a una empresa de factoring.
o El factoring evalúa la factura considerando el monto, el plazo de vencimiento, el deudor y el porcentaje a financiar. Con esa información elabora una propuesta comercial.
o Si la empresa acepta la oferta, cede los derechos de la factura al factoring y recibe el pago acordado. Todo este proceso ocurre en pocas horas.
o El factoring se encarga de la cobranza, permitiendo que la pyme se enfoque en su negocio.
En Chile, las pymes tienen varias opciones de financiamiento para impulsar sus negocios. Aquí te contamos cuáles son las más comunes, sus pros y contras:
a) Capital propio: Es la plata que los dueños ponen de su bolsillo o que viene de las ganancias del negocio. No genera deudas ni intereses, pero si no es suficiente, puede frenar el crecimiento. Es la opción más común cuando una pyme recién empieza.
b) Capital semilla: Es el financiamiento inicial que ofrecen programas públicos y privados para emprendedores. Es ideal para comenzar, aunque conseguirlo puede ser complicado y suele exigir cumplir ciertos requisitos.
c) Créditos convencionales: Son préstamos bancarios o de plataformas de préstamos. Pueden ser un buen impulso para crecer rápido y aprovechar oportunidades, pero ojo con los intereses, comisiones y el riesgo de endeudarte más de lo que puedes manejar, porque te pueden dejar fuera del juego.
d) Capital de riesgo o venture capital: Es financiamiento para startups o pymes con alto potencial de crecimiento, donde los inversores aportan dinero a cambio de una parte de la empresa, asumiendo un alto riesgo con la expectativa de obtener grandes ganancias.
e) Factoring: Cedes tus facturas por cobrar a una empresa de factoring para recibir dinero rápidamente. Te proporciona financiamiento en pocas horas, reduciendo el ciclo de cobro, y no se registra como deuda en el sistema financiero.
f) Línea de crédito: Crédito flexible del banco que te permite usar dinero según lo necesites, pero con intereses altos. Es útil para emergencias, pero es caro y se registra como deuda de tu empresa en el sistema financiero.
El factoring es una poderosa herramienta para mejorar el capital de trabajo de tu pyme. Aquí te contamos cómo puede ayudarte de manera sencilla:
a) Dinero rápido: Convierte tus facturas en efectivo rápidamente, sin esperar a que tus clientes paguen. Así, puedes cubrir gastos como sueldos, impuestos y pagos a proveedores, sin problemas.
b) Sin aumentar deuda: No le sumas deuda a tu pyme, ya que solo adelantas el cobro de tus ventas, manteniendo tus finanzas en orden.
c) Externaliza la cobranza: confiar esta tarea a especialistas te libera tiempo, esfuerzo y recursos, para que puedas concentrarte en hacer crecer tu negocio.
d) Optimiza costos con tus proveedores: Con dinero en mano, puedes negociar descuentos por pagos adelantados y reducir costos.
e) Flexibilidad para crecer: Con un mejor flujo de caja, tienes la posibilidad de aprovechar oportunidades de crecimiento sin preocuparte por la falta de liquidez.
GoCapital ofrece una solución sencilla y efectiva para que tu empresa obtenga financiamiento rápido. A través del factoring, adelantamos el cobro de las facturas de tu pyme, mejorando así tu flujo de caja y permitiéndote acceder a los fondos que necesitas de manera inmediata.
¿En qué consiste?
a) Tu empresa emite una factura y, para adelantar el flujo de caja, acudes a GoCapital.
b) Evaluamos la factura considerando el monto, el plazo de vencimiento, el deudor y el porcentaje a financiar.
c) Con esa información, te enviamos una simulación con todas las condiciones claras.
d) Si estás de acuerdo con la propuesta, cedes los derechos de la factura a GoCapital y nosotros te adelantamos el pago. Todo este proceso ocurre en pocas horas.
e) En GoCapital nos encargamos de la cobranza, para que tú puedas enfocarte en hacer crecer tu negocio.
¿Cómo puedo solicitarlo?
a) Ingresa a go.cl, ve a la sección “Hazte cliente” y completa el formulario. Te contactaremos por email con los datos del ejecutivo comercial asignado a tu empresa, quien estará disponible para atenderte.
b) El ejecutivo te solicitará la documentación legal necesaria para la firma electrónica del contrato de servicio.
c) Una vez firmado el contrato, ¡estarás listo para operar con nosotros!
d) Cuando emitas una factura que quieras factorizar envíala a tu ejecutivo comercial quien te hará llegar una propuesta… ¡Y así empieza todo el proceso que te detallamos en el punto anterior!
Una operación en GoCapital solo demora un par de horas desde que nos envías la factura a evaluar hasta que tienes el depósito en tu cuenta bancaria.
¡Es muy fácil empezar a operar con nosotros! Primero, te haces cliente en nuestra plataforma web. Luego, te enrolas para poder acceder a tu información y presentarte a nuestro comité de riesgo. Una vez aprobado como cliente, te enviamos un contrato para firma ¡Y listo!
Tienes dos opciones para ceder tus facturas. La primera es a través de nuestra página, en tu sitio cliente, donde solo tienes que subir el certificado digital. La segunda es hacerlo a la manera clásica, usando el sistema del Servicio de Impuestos Internos. ¡Tú eliges!
Si en algún momento tienes dudas o te encuentras con un inconveniente, comunícate con tu ejecutivo comercial o tu asistente. Ellos están siempre disponibles para brindarte el apoyo que necesitas y acompañarte en cada paso.
En GoCapital, te ayudamos a crecer, avanzar y aprovechar nuevas oportunidades a través del factoring. Aquí te contamos cómo:
a) Financiamiento: Obtén liquidez de manera simple, directa y rápida para invertir en nuevas oportunidades, proyectos o cubrir compromisos.
b) Asesorías tributarias: Descansa en nuestros conocimientos. Te guiaremos durante todo el proceso.
c) Más negocios: No pierdas nunca una oportunidad por falta de efectivo. Acepta más contratos y pedidos sin preocuparte por los fondos.
d) Mejores tratos con proveedores: Negocia precios y condiciones más favorables al tener dinero disponible.
e) Cuidamos la relación con tu cliente: Te consideramos un aliado financiero y nos preocupamos de cuidarte. Si surge algún problema con el pago de una factura, nos comunicaremos contigo para encontrar juntos una solución amigable.
f) Flexibilidad: Ajusta el financiamiento según tus necesidades y adáptate rápidamente a los cambios del mercado.
Externalizar la cobranza de tus facturas en GoCapital puede ser una excelente estrategia para reducir los costos de administración de tu pyme. Aquí te explicamos por qué:
a) Menos personal: Puedes reducir el personal interno, ahorrando en sueldos, cotizaciones y otros gastos.
b) Mayor eficiencia: Contamos con un equipo de cobranza especializado que usa sistemas y procesos que hacen el trabajo más rápido y efectivo.
c) Eficiencia y excelencia: Hacemos nuestros trabajo rápido y bien hecho. De esta forma evitamos problemas, retrasos y costos adicionales para tu pyme.
d) Asesoría tributaria: Descansa en nuestros conocimientos. Te guiaremos durante todo el proceso.
e) Enfócate en lo importante: Libera a tu equipo para que se concentre en lo que realmente importa: vender y hacer crecer tu negocio. Nosotros, como tus aliados financieros, nos preocupamos por ti y gestionamos tus facturas de manera eficiente, minimizando el riesgo de mora.
En GoCapital, nos esforzamos al máximo para evitar que una factura caiga en mora. Contactamos a tu cliente con suficiente antelación para preparar el proceso de cobranza. Desde el primer día, nos encargamos de todas las gestiones necesarias para prevenir la mora y los costos adicionales que esto podría generar para tu pyme.
La principal diferencia entre un factoring tradicional y GoCapital radica en que nosotros te ofrecemos un servicio personalizado y humano. Aquí siempre tendrás un ejecutivo comercial y un asistente a tu disposición. Ojo con las empresas de factoring donde no cuentas con un ejecutivo, ya que en caso de que surja algún inconveniente, llegar a una solución será bastante engorroso.
Otro punto de diferenciación es que en GoCapital cuidamos a nuestros clientes gestionando de manera seria y profesional la cobranza. Desde el primer día, realizamos todas las acciones necesarias para evitar la mora y los costos adicionales que eso podría generar para tu pyme.
Usar la plataforma web de GoCapital (go.cl/login) no tiene ningún costo para nuestros clientes.
Ingresa a go.cl y selecciona la opción “Sigo” en la esquina superior derecha del sitio. Luego, solo pones tu RUT y contraseña, ¡y listo! Si aún no estas registrado como cliente en la web, ve al botón “Hazte cliente” y sigue los pasos.
En la sección de clientes de nuestra plataforma web encontrarás información de gran utilidad para tu negocio, las 24 horas, los 7 días de la semana:
• Cartera vigente
• Cobranza
• Cesión de facturas en un solo click
• Información de clientes
• TGR
• ¡Y mucho más!
Ingresas a go.cl, seleccionas la opción “Hazte Cliente”. Te inscribes con tu Rut y una clave. ¡Y ya estas listo!
Atendemos de manera oportuna y personalizada todos tus requerimientos.
contacto@go.cl