Glosario financiero para emprendedores: los términos clave que toda pyme debe conocer

Cuando partes con un negocio, todo es entusiasmo, ideas y empuje.

Pero basta que te topes con tu primera reunión con el contador, una solicitud de crédito o una planilla de Excel, y te das cuenta de que hay un idioma paralelo: el financiero.

No te preocupes: no necesitas un MBA para entender lo esencial. Este glosario, directo al grano, está hecho para emprendedores como tú que necesitan comprender los conceptos clave para hacer crecer su pyme, controlar el flujo de caja y conversar con propiedad en cualquier reunión.

Glosario financiero práctico

1. Capital de trabajo: Dinero que necesita tu negocio para operar día a día. Sin capital de trabajo puedes quedarte sin caja para sueldos, proveedores o insumos, aun con ventas “a futuro”.

2. Flujo de caja: Movimiento real de dinero que entra y sale de la empresa en un período. Puedes tener utilidades contables y, aun así, quedarte sin liquidez si los cobros no llegan a tiempo.

3. Proyección de flujo de caja: Estimación de cobros y pagos futuros para anticipar brechas y decidir a tiempo financiamiento o ajustes de gasto.

4. Cuentas por cobrar y por pagar

• Cuentas por cobrar (CxC): lo que tus clientes te deben por ventas facturadas.

• Cuentas por pagar (CxP): lo que debes a proveedores por compras facturadas.

Ordenar plazos de cobro y pago mantiene la caja “respirando”: si cobras lento y pagas rápido, te quedas sin liquidez aunque vendas bien.

5. Factoring: Herramienta que permite adelantar el dinero de facturas a 30, 60 o 90 días para mejorar la liquidez. En Go Capital se hace 100% online, fácil y rápido.

6. Tasa de interés: Porcentaje mensual que se cobra por adelantarte una factura. (o en el caso de un crédito, por el préstamo)

7. Activo: Todo lo que tu empresa posee y tiene valor económico: caja, cuentas por cobrar, inventarios, maquinaria, propiedades, etc.

8. Pasivo: Todas las obligaciones: créditos, cuentas por pagar, impuestos, entre otras.

9. Patrimonio: Diferencia entre activos y pasivos (Patrimonio = Activos − Pasivos). Si los activos superan a los pasivos, el patrimonio es positivo.

10. Balance general: Fotografía financiera en una fecha que muestra la ecuación Activos = Pasivos + Patrimonio. Recomendable elaborarlo al menos cada trimestre.

11. Estado de resultados: Informe del período que muestra ingresos, costos, gastos y la utilidad o pérdida.

12. IVA débito y crédito: Al vender generas débito fiscal; al comprar acumulas crédito fiscal. La diferencia se paga o compensa en la declaración mensual (Formulario 29). • Sitio oficial: Servicio de Impuestos Internos

13. Rentabilidad: Ganancia en relación con la inversión. Ejemplo: utilidad $1.000.000 sobre inversión $5.000.000 = 20%.

14. Margen bruto: Ingresos menos costos directos (insumos/producción). Indica la fuerza económica del producto o servicio antes de los gastos operativos.

15. Liquidez: Capacidad de tu empresa para responder a sus obligaciones de corto plazo sin tensionar la caja.

16. Endeudamiento: Nivel de deuda en relación con patrimonio o activos. Un endeudamiento alto encarece y limita el acceso a nuevo crédito.

¿Por qué importa saber estos conceptos?

Porque cuando entiendes lo que dicen tus balances, contratos y flujos de caja, puedes tomar mejores decisiones. Puedes negociar con más argumentos, prever escenarios y buscar apoyo antes de que sea tarde.

Go Capital, soluciones financieras cuando más las necesitas para que tu negocio siga creciendo.

¡Únete a Go Capital!

Hazte cliente

Contacto

Mantenerse cerca y comunicados es vital.

Atendemos de manera oportuna y personalizada todos tus requerimientos.

Cruz del sur 133, oficina 701.

Comercial: +56 9 2381 9011

Cobranza: +56 9 2381 9028

contacto@go.cl