Con el dólar fluctuando, anuncios de nuevos aranceles en EE. UU. e incluso cambios en la tasa de interés internacional que afectan el acceso al financiamiento.
En este escenario muchas pequeñas y medianas empresas pueden sentir que están en una montaña rusa sin frenos, pero en vez de entrar en pánico, es momento de actuar con inteligencia estratégica.
Aquí te compartimos 5 consejos prácticos para que tu pyme enfrente tiempos inciertos y salga fortalecida.
Es fácil entrar en pánico cuando el dólar empieza a subir como espuma. Pero recuerda: los mercados tienden a estabilizarse con el tiempo. Lo importante es analizar tus costos operacionales, revisar contratos con proveedores clave y ajustar precios con estrategia, no por impulso. La clave está en tomar decisiones informadas, no emocionales.
Las crisis no solo traen problemas; también abren puertas. El dólar alto puede encarecer tus importaciones, pero también puede ser una bendición si tu pyme exporta o tiene productos que compiten con importados. ¡Aprovecha ese nicho! Además, revisa qué negocios puedes fortalecer en mercados locales donde las fluctuaciones del dólar no afecten tanto.
Cuando la economía se pone difícil, no hay espacio para «creo que estamos bien». Haz una revisión detallada de tu flujo de caja y tus estados financieros. ¿Cuál es tu capacidad de resistir un mes difícil? ¿Tienes acceso a herramientas como el factoring para mejorar tu liquidez? Saber con exactitud qué entra, qué sale y qué se puede postergar te dará mayor control.
Si dependes de proveedores extranjeros, tal vez es el momento de buscar alternativas locales. También considera diversificar tus productos o servicios para no depender de un solo mercado.
La información es poder, pero demasiada puede paralizar. Fija momentos específicos en la semana para revisar las tendencias económicas, políticas comerciales y comportamiento del dólar, y toma decisiones desde la perspectiva del negocio, no del miedo.
La incertidumbre económica global seguirá siendo parte del escenario, pero no tiene por qué frenar tu crecimiento. Al contrario, puede ser una oportunidad para repensar estrategias y fortalecer tu negocio.
Con un buen manejo financiero, una mentalidad estratégica y un poco de calma, puedes superar cualquier desafío. En lugar de ver el vaso medio vacío, considera cómo puedes adaptarte y crecer. Después de todo, si algo sabemos las pymes chilenas, es cómo reinventarnos en el juego.
GoCapital, soluciones financieras cuando más lo necesitas para que tu negocio siga creciendo.
Atendemos de manera oportuna y personalizada todos tus requerimientos.
Cruz del sur 133, oficina 701.
Comercial: +56 9 2381 9011
Cobranza: +56 9 2381 9028
contacto@go.cl