Si en el trayecto surgen desvíos inesperados o decidimos extender el viaje, puede que necesitemos ajustar el plan y recargar antes de lo previsto.
En el caso de las empresas, el «combustible» son los recursos financieros, que es los que nos permiten mantener el negocio en movimiento. Sin embargo, cuando se trata de crecer, lanzar nuevos proyectos o cubrir gastos imprevistos, con frecuencia es necesario considerar financiamiento adicional.
A menudo se piensa que las opciones de financiamiento son escasas o inaccesibles. Sin embargo, existen diversas alternativas para obtener capital. En este artículo nos centraremos en las dos formas más comunes. ¡Vamos al grano!
¿Es el crédito bancario una buena opción para tu pyme?
En Chile, el crédito bancario suele presentarse como una opción importante de financiamiento para empresas. Sin embargo, este tipo de crédito suele ser más accesible para pymes consolidadas con un historial crediticio sólido. Para muchas otras, especialmente las pymes más jóvenes o las de sectores emergentes, el acceso a estos préstamos puede ser más desafiante o menos conveniente.
Para empresas ya establecidas, el crédito bancario puede ser una buena alternativa, pero es importante estar preparado para cumplir con diversos requisitos. Entre los principales, se pide un formulario detallando el monto solicitado, balances financieros que reflejen la situación de la empresa y un estado de resultados con ingresos y egresos. Además, suelen exigir declaraciones de impuestos para confirmar el cumplimiento tributario, un plan de negocios que justifique el uso del crédito, y garantías en forma de activos. Un historial crediticio impecable y comprobantes de ingresos son, también, indispensables.
Si piensas en esta alternativa, ten en cuenta que el proceso de obtención de un crédito bancario puede ser largo y burocrático. Es fundamental revisar bien las condiciones, sobre todo en cuanto a plazos de pago y el impacto mensual en las finanzas de tu pyme.
Financiamiento a través de Factoring: una opción flexible y rápida
El factoring es una alternativa de financiamiento diseñada para adaptarse a las necesidades de las pymes. Gracias a su agilidad y flexibilidad, es una opción ideal para empresas en crecimiento, de reciente creación o que prefieren evitar el endeudamiento bancario y obtener capital inmediato.
Entre sus beneficios destacan:
1. Evaluación rápida y sencilla: Con el uso de inteligencia de datos, el factoring permite adelantar el pago de facturas en pocas horas, mejorando el flujo de caja y asegurando liquidez para los compromisos de la empresa.
2. Financiamiento personalizado: El factoring se adapta a las necesidades de cada negocio, ofreciendo un respaldo ajustado a la etapa y requerimientos de la empresa.
3. No afecta el nivel de deuda: Como el factoring se basa en la cesión de facturas y no en un préstamo, no se considera deuda en el sistema bancario, lo que mantiene sin cambios los indicadores financieros de la empresa.
4. Gestión de cobranza: Al ceder la factura, también se delega la cobranza. Este proceso puede ser manejado internamente por la empresa de factoring o, en algunos casos, externalizado a un proveedor externo. Asegúrate de que la empresa de factoring con la que trabajes gestione internamente la cobranza, ya que el proceso es más cercano y personalizado, cuidando la relación comercial con tus clientes.
Y entonces, ¿cuál es la mejor opción para tu empresa?
La elección entre un crédito bancario y financiamiento alternativo como el factoring depende de la situación y los objetivos de cada empresa. Los créditos bancarios pueden ser una buena opción para compañías consolidadas con garantías sólidas, mientras que el factoring es ideal para pymes que valoran la rapidez y flexibilidad. Analizar los pros y contras de cada opción te permitirá elegir el camino que mejor impulse el crecimiento de tu negocio.
GoCapital, soluciones financieras cuando más lo necesitas para que tu negocio siga creciendo.
¡Únete a GoCapital y crezcamos juntos!
Atendemos de manera oportuna y personalizada todos tus requerimientos.
contacto@go.cl