Aunque muchos desearíamos seguir siendo niños y conservar la secreta esperanza de que el dinero crece en los árboles o de que somos dueños la bóveda de Tío Rico, la fantasía cede ante una realidad en la que cada peso ganado requiere de un gran esfuerzo. Entonces, ¿dan lo mismo las decisiones financieras que tomamos para nuestra pyme? ¡Nooooo! Aquí te contamos todo lo que necesitas saber antes de contratar un factoring. ¡Recuerda, el conocimiento es poder!
El factoring es una herramienta financiera genial, pero elegir mal puede ser un dolor de cabeza. A nuestro juicio, estos son los cuatro ítems que debes analizar para tomar la mejor decisión para tu empresa. Vamos uno a uno…
1.¡Servicio, servicio, servicio!
La calidad del servicio al cliente es súper importante cuando decides entre un factoring u otro. Una atención cercana y oportuna puede ser clave para resolver problemas rápido y mantener una buena relación comercial, asegurando que los recursos para tu pyme lleguen a tiempo y, en caso de que surja algún imprevisto, tener a quien recurrir.
Preguntas clave:
•¿Si surge un problema o una duda durante la operación de factoring, tengo a quién recurrir?
•¿Confío en que me ayudarán a resolver mi requerimiento de manera oportuna?
•¿Sé quién es mi ejecutivo? ¿Es fácil contactarlo?
•¿Qué servicios adicionales al factoring me ofrecen?
2.Cobranza efectiva y responsable
¿Por qué eliges a un médico específico para atenderte? Tal vez es por su prestigio, la confianza que te transmite, porque alguien te lo recomendó o simplemente porque te hace sentir seguro. Con la salud financiera de tu pyme, pasa algo muy similar: Escoger el factoring adecuado es una decisión importante que no debes tomar a la ligera.
Delegar la cobranza a un factoring puede traer muchas ventajas en términos de costo, tiempo y eficiencia. Sin embargo, hay un aspecto que debes analizar con cuidado: ¿el factoring realiza la cobranza internamente o la externaliza a terceros? Este detalle puede tener un impacto significativo en tu experiencia como cliente.
Cuando el factoring gestiona la cobranza internamente, tienes la tranquilidad de que el proceso es supervisado directamente por un equipo que conoce tu empresa y valora la relación contigo. Esto permite una mayor transparencia y mantiene la comunicación fluida en caso de algún contratiempo.
Por otro lado, si el factoring externaliza la cobranza a un proveedor externo, corres el riesgo de que la relación se vuelva impersonal, ya que el único objetivo de la empresa contratada será cobrar. Esta falta de conexión puede hacer que tu empresa pase a ser simplemente un número en su lista de pendientes, y que tus clientes sean tratados de forma rígida o poco flexible. En muchos casos, estos terceros no tienen el mismo interés en preservar tu vínculo con tus clientes, ni en buscar soluciones amigables ante inconvenientes.
Por eso, al elegir tu factoring, asegúrate de entender cómo manejarán la cobranza y considera el impacto que esto tendrá no solo en tus finanzas, sino también en la relación con tus clientes.
Preguntas clave:
•¿Cuáles son las políticas de cobranza?
•¿Esta empresa de factoring externaliza en otro proveedor la cobranza o la realiza internamente con ejecutivos propios?
•¿Le confiaría la relación con mi cliente a este factoring?
•Si surge un problema con el pago, ¿me contactarán para buscar juntos una solución o simplemente enviarán la factura a Dicom?
3.Necesidades financieras claras
Para tomar decisiones financieras acertadas, es vital analizar con calma las necesidades reales de tu empresa. Con una visión clara de tus prioridades, podrás elegir el servicio de factoring que mejor se ajuste a lo que tu pyme realmente necesita.
Preguntas clave:
•¿Para qué necesito dinero en este momento?
•¿Quiero financiar nuevas inversiones, poner en marcha un proyecto nuevo, pagar sueldos, IVA u otras obligaciones?
4.Asesoría experta
Sabemos que el mundo financiero puede ser complejo. Para aprovechar el factoring al máximo como herramienta de financiamiento, contar con asesoría es clave. Este apoyo no solo es útil al inicio, sino que también te ayudará a lo largo del proceso, cuando necesites resolver dudas específicas. En resumen, no pierdas tiempo dando palos de ciego y busca el respaldo de expertos.
Preguntas clave:
•¿Qué apoyo adicional ofrece esta empresa de factoring?
•¿La asesoría que recibo es realmente útil para las necesidades de mi pyme?
Y nosotros… ¿Qué debes saber antes de elegirnos?
En GoCapital sabemos que las pymes no solo buscan financiamiento, sino también un aliado que las entienda. Por eso, cada cliente tiene un ejecutivo comercial y un asistente dedicados, siempre listos para acompañarte en cada etapa del proceso. Creemos en construir relaciones cercanas, sólidas y de confianza, porque queremos que cada pyme se sienta respaldada y valorada en su camino hacia el éxito.
En relación con el proceso de cobranza, en GoCapital creemos en la importancia de mantener la cobranza con un equipo interno y responsable, como parte de nuestra atención personalizada.
Este modelo de gestión nos permite controlar mejor el proceso de cobranza y ser más flexibles con el deudor. Así, en lugar de ejecutar acciones drásticas de inmediato, buscamos primero el diálogo. Si surge un inconveniente, hablamos con tu cliente, exploramos soluciones juntos y mantenemos el trato cercano y respetuoso. Esta estrategia cuida la relación entre tu negocio y sus clientes, asegurando una cobranza efectiva sin comprometer los vínculos comerciales.
Pero eso no es todo… En GoCapital no solo somos tu opción financiera; somos tus socios. Nos importa que alcances tus metas y por eso te ofrecemos una asesoría que va más allá del financiamiento. Te apoyamos en temas tributarios, de IVA, TGR y más, porque entendemos que una buena gestión financiera es esencial para el crecimiento de tu pyme.
¡Así que ya sabes! Tomar decisiones financieras inteligentes es clave para el éxito de tu empresa, y elegir el factoring adecuado hace la diferencia. ¡No olvides que el conocimiento es poder!
GoCapital, soluciones financieras cuando más lo necesitas para que tu negocio siga creciendo.
¡Únete a GoCapital y crezcamos juntos!
Atendemos de manera oportuna y personalizada todos tus requerimientos.
contacto@go.cl