Cultura Organizacional

Cómo manejar el estrés en el trabajo: consejos prácticos para pymes

Es lunes, 9 de la mañana. Todavía no termina de sonar el teléfono cuando entra un correo urgente de un cliente

O el contador pide un documento urgente, que no tienes a la mano, o un proveedor está presionando por un pago y tu equipo te espera en reunión. ¿Te suena familiar?

En las pymes, donde cada minuto cuenta y las responsabilidades suelen concentrarse en pocas manos, el estrés laboral se instala con facilidad. Y cuando no se maneja bien, puede terminar en el temido burnout, ese desgaste físico, mental y emocional que te paraliza y resta energía a la empresa.

La buena noticia es que el estrés no tiene por qué convertirse en un obstáculo permanente. Conociendo qué lo produce y aplicando medidas concretas, es posible manejarlo mejor —tanto de forma personal como colectiva— y transformar la tensión en un impulso para avanzar.

¿Por qué nos estresamos en el trabajo?

El estrés aparece cuando sentimos que las demandas superan nuestros recursos. En el día a día de una pyme, esto puede deberse a múltiples factores: plazos ajustados, sobrecarga de tareas, incertidumbre económica o simplemente la sensación de que “no alcanza el tiempo”.

Nuestro cuerpo reacciona liberando cortisol, la llamada hormona del estrés, que activa la alerta permanente. Bien dosificada, esta respuesta puede ser positiva, ya que nos mantiene atentos y en acción, pero cuando se extiende demasiado, pasa la cuenta: insomnio, irritabilidad, dolores musculares y, finalmente, pérdida de motivación.

Estrategias para bajar la presión

El primer paso es reconocer que el estrés no se soluciona con “aguantar”. Al contrario, requiere cambios conscientes tanto a nivel individual como organizacional.

En lo personal, organizar el tiempo y establecer prioridades es clave. Aprender a desconectarse al final de la jornada, incorporar pausas reales durante el día y cuidar lo básico —alimentación, sueño y ejercicio— son pilares de bienestar. Incluso técnicas simples de respiración pueden marcar la diferencia cuando la ansiedad se dispara.

En el equipo, la comunicación clara es un bálsamo. Reuniones breves pero efectivas, distribuir tareas de manera justa y reconocer el esfuerzo, ayudan a disminuir la presión. También sirve abrir espacios de flexibilidad o instancias de bienestar, aunque sean pequeñas, que recuerden que detrás de cada cargo hay personas que necesitan sentirse cuidadas.

Cuando el estrés se vuelve burnout

El burnout no llega de un día para otro; es el resultado de un estrés sostenido en el tiempo que no se gestionó adecuadamente. Se reconoce por señales como agotamiento extremo, falta de motivación, problemas de concentración y una productividad en caída libre.

En las pymes, donde cada colaborador es fundamental, un trabajador “quemado” no solo se afecta a sí mismo: todo el equipo resiente esa pérdida de energía.

Por eso, más que reaccionar tarde, lo recomendable es crear una cultura preventiva. Detectar señales tempranas, abrir canales de apoyo y mostrar, desde el liderazgo, que la salud mental es un tema prioritario.

El desafío para las pymes

Gestionar el estrés en una pyme no siempre es fácil: los recursos son limitados y la presión, alta. Pero invertir en el bienestar del equipo es invertir en la empresa misma. Un equipo más tranquilo, motivado y saludable responde mejor a los desafíos y aporta más creatividad y compromiso al negocio.

En Go Capital entendemos esta realidad. Sabemos que llevar adelante una pyme no solo significa preocuparse de números, sino también de personas. Por eso, además de entregar liquidez a tiempo, buscamos acompañar con asesoría y herramientas que te ayuden a crecer con orden, confianza y menos desgaste.

Porque tu pyme merece avanzar con energía, no con agotamiento.


🎁 Regalo práctico: respira y suelta

El estrés es inevitable, pero aprender a respirar bien puede ayudarte a calmarlo en minutos. Aquí tienes una técnica sencilla que puedes usar en tu escritorio, antes de una reunión o cuando sientas que la presión sube:

Respiración 4-4-4-4 (box breathing):

1. Siéntate con la espalda recta y relaja los hombros.
2. Inhala por la nariz contando hasta 4.
3. Mantén el aire en tus pulmones contando hasta 4.
4. Exhala lentamente por la boca contando hasta 4.
5. Quédate sin aire contando hasta 4.
6. Repite el ciclo entre 3 y 5 veces.

Esta técnica se usa incluso en contextos de alta presión (como en deportistas y equipos de élite), porque ayuda a bajar el ritmo cardíaco y recuperar la concentración.

Si quieres conocer más técnicas, te compartimos este interesante artículo de Clínica Mayo:

👉 Técnicas de relajación: prueba estas medidas para disminuir el estrés – Mayo Clinic

Go Capital, crecemos contiGo.

¡Únete a Go Capital!

Hazte cliente

Contacto

Mantenerse cerca y comunicados es vital.

Atendemos de manera oportuna y personalizada todos tus requerimientos.

Cruz del sur 133, oficina 701.

Comercial: +56 9 2381 9011

Cobranza: +56 9 2381 9028

contacto@go.cl