Los inicios: una idea contra corriente
Netflix nació en 1997 en California, fundada por Reed Hastings y Marc Randolph. La propuesta inicial era disruptiva para la época: arrendar DVDs por correo, evitando las multas por retraso y las visitas obligadas a las tiendas de arriendo como Blockbuster.
Aunque al principio muchos dudaban del modelo, Hastings apostó fuerte: su meta era simplificar la experiencia del consumidor y usar internet como canal de gestión. En 1999 dieron un paso clave: implementaron un sistema de suscripción mensual que permitía a los clientes arrendar DVDs ilimitados sin fechas de devolución ni cargos por atraso.
El giro: apostar por el streaming
La gran transformación llegó en 2007, cuando Netflix lanzó su servicio de streaming online, permitiendo a los usuarios ver películas y series en sus computadores sin necesidad de discos físicos. Esta jugada marcó un antes y un después.
Mientras Blockbuster mantenía su modelo tradicional, Netflix vio que el futuro estaba en lo digital. La apuesta fue arriesgada, pero con foco en la experiencia de usuario y en la tecnología, lograron liderar una nueva forma de consumir contenidos.
El salto: producción original y expansión global
El verdadero despegue vino en 2013 con el estreno de House of Cards, su primera serie original. Fue un éxito mundial y demostró que Netflix no solo podía distribuir contenido, sino también producirlo.
A partir de ahí, la compañía invirtió miles de millones de dólares en desarrollar producciones propias en distintos países y géneros. Esta estrategia no solo atrajo suscriptores, sino que diferenció a Netflix frente a competidores tradicionales y nuevas plataformas.
Hoy, Netflix está disponible en más de 190 países y suma más de 230 millones de suscriptores en todo el mundo. Sus producciones originales han ganado premios Emmy y Oscar, consolidándola como una potencia del entretenimiento.
Lo que las pymes pueden aprender de esta historia
• Adaptarse rápido es vital. Lo que funcionó ayer (arrendar de DVDs) no necesariamente funcionará mañana.
• Escuchar al cliente y detectar frustraciones puede ser el punto de partida de una gran innovación.
• Invertir en diferenciación (como contenido original) genera una ventaja competitiva sostenible.
• Las crisis son oportunidades. Mientras otros se resistían al cambio, Netflix lo abrazó y lideró la transformación.
El factor clave: capital para crecer
Así como Netflix necesitó inversión constante para desarrollar tecnología, adquirir licencias y producir contenido original, las pymes también requieren acceso a liquidez para ejecutar sus ideas en el momento oportuno.
En Go Capital sabemos que es clave apoyar a empresas que tienen visión y empuje, dándoles el respaldo financiero necesario para crecer sin frenar sus oportunidades.
Atendemos de manera oportuna y personalizada todos tus requerimientos.
Cruz del sur 133, oficina 701.
Comercial: +56 9 2381 9011
Cobranza: +56 9 2381 9028
contacto@go.cl