Y aunque al principio parece práctico, con el tiempo, mezclar las finanzas personales con las del negocio se convierte en una bomba de tiempo.
¿Por qué es tan importante separar finanzas personales y de la pyme? Porque no hacerlo te impide tomar decisiones correctas, pone en riesgo tu patrimonio personal y puede llevarte a pensar que tu negocio es rentable… cuando en realidad no lo es.
1. Cuando todo se mezcla, nada se entiende
Si pagas el supermercado con la tarjeta de la empresa y el arriendo de la oficina con tu cuenta personal, llega un punto en que no sabes cuánto gana ni cuánto gasta tu pyme.
No puedes analizar márgenes reales, ni proyectar flujos de caja, ni saber si puedes pagar sueldos, contratar a alguien o invertir.Y como los números no cuadran, las decisiones se vuelven intuitivas, y muchas veces, equivocadas.
Cuando el negocio anda mal, si las cuentas están mezcladas, el primero en perder eres tú.
Y si alguna vez necesitas financiamiento externo, o si tienes un problema legal o tributario, tener todo en una misma bolsa complica (mucho) las cosas.
Separar las finanzas no solo es orden, es protección personal y patrimonial.
2. La empresa no es tu cajero automático
Este error es muy común: como “es tu negocio”, sacas plata cada vez que necesitas algo.
Pero si no tienes un sueldo definido ni retiros planificados, el flujo de la empresa se vuelve impredecible… y eso ahoga la operación.
Ponte un sueldo razonable y respétalo. Y si necesitas retirar utilidades, hazlo como corresponde: con claridad, periodicidad y planificación.
3. ¿Cómo parto con esta separación? Tips prácticos
✅ Abre una cuenta bancaria exclusiva para la empresa.
✅ Define un presupuesto personal y uno empresarial.
✅ Establece tu sueldo como dueño/a y transfiérelo desde la cuenta empresa.
✅ Lleva un control contable simple, pero constante (aunque sea en Excel).
✅ Usa herramientas de gestión o asesoría contable, aunque sea básica.
Separar las finanzas no es algo “para más adelante”. Es la base para crecer de forma sana.
En Go Capital lo hemos visto una y otra vez: pymes que parecen exitosas, pero tienen un desorden financiero interno que las frena. Dueños que no saben si su negocio gana plata, porque no lo tienen separado de su vida personal.
Y empresas que, al ordenar sus cuentas, no solo respiran… crecen.
Desde Go Capital, no solo entregamos soluciones financieras: te ayudamos a ver tu negocio con claridad. Y eso parte por lo más básico (pero poderoso): saber cuánto entra, cuánto sale y para qué es cada peso.
GoCapital, soluciones financieras cuando más lo necesitas para que tu negocio siga creciendo.
¡Únete a GoCapital!
Atendemos de manera oportuna y personalizada todos tus requerimientos.
Cruz del sur 133, oficina 701.
Comercial: +56 9 2381 9011
Cobranza: +56 9 2381 9028
contacto@go.cl